Menu
05/06/2023
A+ A A-

Actualidad Venezolana / Venezuelan Affairs

COMO ARMAR EL ROMPECABEZAS DE UN PAIS DESINTEGRADO

La política preferida de las dictaduras es difundir la desesperanza, la desolación, la desunión opositora, la mutilación de las ideas, pretendiendo crear un ambiente de poder absoluto, inconmovible aun cuando la mayoría silenciosa de la población aborrezca desde sus entrañas al régimen y a sus voceros.

Esa tarea la ejecuta a la perfección el teniente del Furrial en su programa semanal, ya que sus escasas neuronas las dedica a vilipendiar, a profundizar el odio entre los venezolanos, desacreditar a todo aquel ciudadano sea político, académico o sindicalista, que se atreva a denunciar las magras condiciones de vida de la población.

Por tanto, no es de extrañar el desánimo del ciudadano anónimo quien a diario se esfuerza por sobrevivir, cuando ve por las redes sociales y medios de comunicación las trifulcas en la oposición, en cualquier sector sobran ejemplos, si es en los sindicatos es preocupante la rivalidad entre las diferentes corrientes sindicales y centrales gremiales, quienes en nombre de la pureza de clase descalifican sin contemplación alguna al disidente, llegando al extremo de ignorar convocatorias a jornadas de protesta si no las protagonizan y autosatisfacerse si fracasan. Siendo lamentable que las zancadillas y el cobro de facturas prevalezcan, aun cuando presenciamos la necesidad urgente de salir del régimen más antilaboral de nuestra historia.

En el campo partidista el desconcierto es mayor, las primarias han destapado el reservorio de odios irreconciliables, los cuales apuntan a desconocer los resultados de no ganar el candidato de su preferencia, entre tanto en la otra acera la de Miraflores, se relamen de gusto ante el rifirrafe opositor que no atisba a señalar un mínimo de optimismo al atribulado ciudadano.

Read more ...

El informe que narra la muerte del General Baduel, víctima del poder judicial y militar de Venezuela

El alto oficial no tenía ninguna oportunidad de salir de la cárcel y mucho menos con vida: su sentencia de muerte estaba cantada

Según la secuencia que hacen los abogados del ex ministro de la Defensa, General en Jefe (Ej) Raúl Isaías Baduel, enGeneral en Jefe (Ej) Raúl Isaías BaduelGeneral en Jefe (Ej) Raúl Isaías Baduel un informe, lleva con escalofriante precisión a la certeza de que el alto oficial no tenía ninguna oportunidad de salir de la cárcel y mucho menos con vida; su sentencia de muerte estaba cantada.

Por una parte, el retardo procesal, por otra el tribunal de la Juez Mogollón que no envía el expediente al otro tribunal militar de Juicio, la evidente parcialización de jueces y fiscales, el TSJ que prefirió no involucrarse en el caso, la declaración de testigos que no eran más que sargentos subalternos, defensores de DDHH que hicieron poco o nada por defenderlo; todo sentenciaba a que Baduel moriría como lo hizo, en las escabrosas celdas del Helicoide, sin juicio, sin justicia.

Así se revela del informe, del 23 de mayo de 2023, que realizan los abogados defensores del general Baduel: Adolfo Julio Molina Brizuela, Guillermo José Rojas González, Fredy Montesinos Lucena y Carlos Diez Uzcátegui, quienes fueron los juristas defensores privados y de confianza en su oportunidad, del General en Jefe en reserva activa Raúl Isaías Baduel, quien falleció en El Helicoide, bajo custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), y en brazos de su hijo, el 12 de octubre de 2021, a las 5 de la tarde.

¿La causa? Según el acta defunción Nº 3397, Folio Nº 147, del 13 octubre de 2021, Tomo 14, de “edema cerebral severo, shock cardiogénico, infarto agudo del miocardio, infarto pulmonar derecho, tromboembolismo pulmonar por coagulopatía sospecha de Covid”.

El general Raúl Baduel estuvo la segunda vez preso por razones políticas y sin juicio alguno, acusado de traición a la patria e instigación a la rebelión; sus abogados dicen que esos delitos no fueron probados en un juicio justo, porque “se le negó el derecho a la defensa y el debido proceso previstos en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; se le violentaron todos sus Derechos y Garantías Constitucionales, previstos en los artículos 2, 26, 19, 20, 21, 23, 26, 43, 49, 51, 83 y 257″.

Leer más: Infobae

https://www.infobae.com/venezuela/2023/05/23/el-informe-que-narra-la-muerte-del-general-baduel-victima-del-poder-judicial-y-militar-de-venezuela/

 

Una luz al final del túnel

Es mucho lo que está en juego. Por lo tanto, si hay plena conciencia de tal exigencia, hay que poner todo el empeño necesario de defender el proceso electoral

El sentido común y la lógica política, si es que existen, son concluyentes al analizar fríamente y sin fanatismos la situación actual venezolana.

Y lo que tales componentes describen, es que estamos en y ante un país que ha sufrido una brutal arremetida contra toda su estructura constitutiva como nación, violentando todos los derechos ciudadanos.

Lo cierto, entonces, es que, con base en esa realidad, los ciudadanos venezolanos han quedado desmerecidamente indefensos ante la permanente destrucción y miseria, al arruinarse todos los sectores empleadores, productivos, financieros y comerciales del país, y quedar sometidos a vivir en un «Sálvese quien pueda».

Esta lamentable y absurda situación ha provocado un éxodo migratorio que se estima en un 25% del total de la población. Y se trata de una cifra que no es más elevada, por el factor limitante de edad (mayores y niños), evitando exponerse a los cruentos avatares de peligrosos y tortuosos caminos.

La situación general venezolana, entonces, registra un triste cuadro que está a la vista del mundo y que, con más crudeza, luce ante los ojos y dolor de todos los hijos y residentes del país. Sí, para los mismos individuos que, con mucho apego al suelo patrio, han permanecido en él, luchando por el rescate del país y del restablecimiento democrático constitucional, además de anhelando poder recibir y abrazar, en un futuro cercano, a familiares y amigos, mientras se regresa de un exilio forzoso.

Desde luego, ante esa actual realidad, lo cierto es que el terco y valiente pueblo, entre luchas y protestas de todo tipo en contra de la destrucción del país y de la violación de sus derechos ciudadanos, no descansa en su demanda y exigencia de un cambio de gobierno. Lamentablemente, tanto los opositores partidos políticos como sus líderes, durante 23 años de incansable confrontación, cargadas de errores y de aciertos, no han podido lograr el cambio y la recuperación del país.

Read more ...

EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA

Soy un fiel creyente que considera que hay que educar para la democracia, educar para aprender a vivir en libertad, que implica enseñar a discutir con razones.

“La liquidación de la libertad individual tiene que ser radical. Razones por las cuales el socialismo no puede ser sino totalitario”. Emeterio Gómez

Hay un refrán muy conocido que dice: “Zapatero a tus zapatos” con el cual se quiere expresar que cada quien debe dedicarse a lo suyo, a su oficio o profesión que conoce bien. Esto viene al caso porque muchos gobernantes opinan sobre todo y de todas las cosas sin informarse cabalmente sobre el asunto al cual se refieren así no sea de su incumbencia y a veces sin siquiera preguntarles, a pesar de estar haciendo una mala gestión en su país. En esta oportunidad quiero poner de manifiesto dos de las tremendas pifias que ha cometido recientemente el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quizás impulsado por su inclinación ideológica de izquierda.

No sé su grado de compromiso o gratitud con el gobierno usurpador de nuestro país, Venezuela, pero manifestarse abiertamente a su favor y defender su gestión, y a su entender, maravillosos resultados, obviamente no lo deja bien parado ante la opinión mundial, e indica que está totalmente desinformado o es un formato que forma parte de su solidaridad ideológica automática en consonancia con el esquema marxista-leninista que trata de imponer en Colombia y que está incluido en la política exterior de los gobiernos de izquierda en el mundo, dada la esencia totalitaria del socialismo, como lo afirma Emeterio en la cita que encabeza este artículo.

Otro resaltante error lo cometió, casi simultáneamente, a lo interno de su país al pretender hacer del Fiscal General de la Nación un funcionario subalterno más de su gestión, y darle órdenes. La respuesta frontal, precisa y respetuosa de éste puso de manifiesto el desconocimiento de la Constitución Nacional de Colombia del actual Presidente y su bochornosa y extraviada pretensión.

Read more ...

QUE MANÍA DE “SUICIDARSE EN PRIMAVERA”

Como recuperar la democracia perdida es la ilusión permanente que palpita en las cavilaciones de los venezolanos, lo cual determina un reto crucial para quienes están encomendados a reconducir a un país sobreviviente, quien clama prive la sensatez y la madurez de la clase política opositora ante la menor oportunidad que se presente.

Ahora bien, durante el siglo XXI variados fueron los lances desperdiciados por quienes han recogido el guante de las citas con la historia, para luego ser derrotados por un régimen felón que ha aprovechado las querellas internas y los galimatías de una oposición, en cuyo seno han prevalecido los proyectos personales superpuestos a la aspiración de un país sediento de libertad, democracia y de condición humana.

Henos aquí ante una nueva oportunidad frente a las elecciones presidenciales del venidero 2024, y al mismo tiempo observando en las primeras de cambio la demostración evidente de las carencias opositoras frente a la condición fundamental para derrotar la dictadura, como lo es lograr la más amplia unidad de todos los sectores políticos, económicos, académicos y sociales del país para mediante el voto expulsar del poder a la infamia gobernante.

Como telón de fondo se pone a prueba la participación del CNE como organismo contralor del proceso, que traduce la verdadera diferencia entre las corrientes opositoras en como considerar al régimen autoritario en cuestión, para unos es una tiranía, una dictadura, para otros merece una calificación genérica autoritaria.

Aquí está el meollo de la divergencia ya que estando frente a un régimen que ha torturado y asesinado en múltiples oportunidades a miles de venezolanos, entre ellas las más notables protestas de 2014 al 2017, ha secuestrado los poderes públicos, ha cerrado a placer medios de comunicación, ha perseguido a la disidencia a nivel nacional e internacional, ha producido el éxodo más gigantesco de la historia continental, ha robado y corrompido los recursos nacionales, ha envilecido el alma nacional, y en ese orden ejecutor de maldades inimaginables ¿por qué no calificarlo como dictadura?

Read more ...