Menu
27/09/2023
A+ A A-

Actualidad Venezolana / Venezuelan Affairs

FUEGO A DISCRECION CONTRA LAS PRIMARIAS

Es evidente que al régimen madurista le produce urticaria las consultas democráticas, sea en un sindicato, en las universidades autónomas, en colegios profesionales, y mas allá en la elección de poderes públicos resulta muy efectivo en judicializar estos procesos y finalmente suspenderlos o amañarlos mediante sentencias, medidas cautelares típicas de su abuso de poder.

Para abordar tan espinoso tema es fundamental tomar el periscopio a fin de analizar el contexto global y atreverse a una mirada analítica que vaya mas allá del ombligo local, ya que la tiranía del siglo XXI no actúa sola en un planeta donde las libertades democráticas son cada vez mas limitadas, como indica el Informe Freedom in the World, (Freedom House, 2022:6), en este mundo de una población cercana a los 8.000 millones de habitantes, "solo el 20.3 % es libre, 41.3 % es parcialmente libre y el 38.4% restante no lo es". En resumen, un 80% de la población mundial es solo parcialmente libre o no son libres, dicho de otra manera, de cada 10 ciudadanos 8 sufren menoscabo de las libertades democráticas.

Ahora bien, cuando observamos por regiones en el citado informe esa relación cambia sustancialmente en las Américas con un 70% en condición libre, 24% parcialmente libre y un 6% sin libertad alguna, (op cit pág. 22). Allí podremos ver como primeros chicharrones del queso a Cuba, Nicaragua y Venezuela, el señalado "grupo de los piratas del Caribe".

Esto nos indica por una parte que se observa un declive mundial de los derechos civiles y democráticos en la última década, y por otro resalta que los pueblos no deben rendirse ante los obstáculos gubernamentales al acceso a los derechos democráticos, por el contrario se deben reforzar las iniciativas de conquista de espacios que restablezcan el sistema de libertad de expresión y de derecho a elegir libremente sin presión alguna del gobernante de turno.

Traemos a colación estos datos para destacar la necesidad de realizar a toda costa la consulta electoral de las primarias en Venezuela, apoyando la gestión del proceso que permita superar todos los atropellos y provocaciones que el régimen ha desatado, para impedir la participación de millones de ciudadanos dispuestos a participar el próximo 26 de octubre.

Read more ...

¿Qué no se entiende de ir «hasta el final»?

Definitivamente, el concepto es muy sencillo. Porque «IR HASTA EL FINAL», lo que implica y traduce es lograr el fin propuesto con relación al próximo proceso electoral (Constitucional) previsto para el año 2024. Y, según el cual, TODOS los candidatos que se inscriban como «OPOSITORES AL RÉGIMEN», y que lo hagan con la firme y sana condición de COMPETIR, y no sólo de FIGURAR para llegar a arreglos o a beneficios personales, comparten la misma opinión de pretender ganar el proceso electoral.

De igual manera, de hacerlo con la finalidad de CAMBIAR o de SUSTITUIR al actual régimen, y de instaurar un nuevoMaria Corina Machado, destacada dirigente politica venezolana. gobierno de corte democrático, con estricto apego a la vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo, de alcanzarlo con la firme intención de restaurar la paz, el progreso, la observancia y respeto al estricto derecho ciudadano.

El alcance político adicional traduce que el proceso, de igual manera, lo que traduce es que los candidatos que concurran en los comicios electorales en favor del régimen, también participarán con la intención de ir «IR HASTA EL FINAL». Aunque, en su caso, sería para darle continuidad a la actual estructura gubernamental.

Ahora bien, nada de lo que está expuesto y traduce como comicios, es que el hecho de la participación implica conspiración, movimientos subversivos, instigación al odio, alteración del orden público ni nada parecido. En absoluto.

Lo que sí es importante tener en cuenta, es que el derecho ciudadano de pretender participar como candidato (a) en un proceso electoral para un cargo público, equivale al ejercicio de un derecho ciudadano, sagrado e inalienable. Salvo que el candidato haya incumplido con lo que esté establecido y reconocido como pertinente en la Constitución Nacional en su Artículo 65.

Read more ...

LA VINOTINTO, AHORA O NUNCA

La ciudadanía ha encontrado espacios para resarcir su identidad nacional, en medio de las tribulaciones que agobian a un país martirizado por la desgracia de padecer el peor régimen de su historia republicana. Son múltiples escenarios la literatura, la música, las universidades, el deporte, entre otros donde destacan los valores individuales y colectivos adquiridos en tierras patrias.

Entre los mencionados el deporte acapara la atención de la mayoría de la población, quien reconoce en sus deportistas sus héroes más próximos al provenir estos de las mas humildes barriadas de ciudades, pueblos y campos del territorio nacional y superar los obstáculos de la pobreza, al alcanzar los niveles de excelencia en cada una de las disciplinas deportivas que practican.

Los aficionados con lágrimas de satisfacción disfrutan a diario las hazañas de sus peloteros de las grandes ligas, entre ellos la leyenda Miguel Cabrera, y sus herederos Astro boy Altuve, La regadera Arráez o el Abusador Acuña, o si es en el atletismo Yulimar Rojas es la reconocida por su performance mundial.

En ocasiones especialistas de la prensa internacional se plantean la pregunta ¿Cómo un país en crisis terminal es capaz de engendrar tan rutilantes estrellas? Algún francés pudiera responder “cela vient du ventre”, lo que significa en castizo, proviene de nuestros genes, de nuestra natural vocación por practicar cualquier deporte.

Ahora le toca el turno al futbol aun cuando es sabido que en Venezuela los infantes nacen con un bate y una pelota en la mano, también es cierto que en el transcurso del siglo XXI practicar el soccer como lo llaman en USA se ha convertido en el sueño de millones de seres humanos en el planeta, y nuestro país no es la excepción.

Read more ...

Venezuela amenaza con represalias ante el "disparatado" aval de la Justicia europea a las sanciones de la UE

  • Caracas "rechaza categóricamente el adefesio jurídico, carente de la más mínima racionabilidad". Tribunal de Justicia de la Unión Europea

MADRID, Sept.15.- El Gobierno de Venezuela ha tachado este viernes de "disparatada" la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea que refrenda las sanciones adoptadas por la represión en el país sudamericano y se reserva el derecho de adoptar "todas las acciones jurídicas, diplomáticas y políticas" que considere necesarias como respuesta.

Read more ...

“ECHALE MAIZ AL GALLO”

"ECHALE MAIZ AL GALLO"

Así era el conocido pregón de la abnegada militancia del Partido Comunista de Venezuela (PCV) cuando solicitaba el apoyo a su target político el proletariado, al concurrir a los portones industriales de las zonas petroleras, barriadas populares y mercados públicos, requiriendo la compra de su periódico Tribuna Popular y el apoyo financiero para su organización política.

Las ironías del destino tras casi un siglo de historia al ser fundado en marzo de 1931, le haría enfrentar esta vez su enajenación por parte de un estado que se autocalifica falsamente como socialista, y por un presidente que se jacta de nombrarse como “presidente obrero”, aun cuando ha sido el exterminador de las conquistas de los trabajadores tras 10 años de gestión gubernamental conocida como la década de la infamia.

El PCV fue el primer partido político fundado en Venezuela siendo su origen marcado por un lastre de nacimiento, al ser promovido por la IIIa Internacional Comunista controlada por Stalin, cuyo control autoritario en la época sobre los partidos comunistas del mundo derivó en derrotas decisivas para la historia de la humanidad, como fueron los casos de Alemania en 1933 al ordenar la confrontación entre partidos obreros facilitó el camino a Hitler, y en España con el menguado apoyo al gobierno republicano de 1936.

Esa posición incondicional a la Madre Patria del Socialismo Real la URSS, le conllevó a apoyar la política internacional del PCUS cuyo curso fue una evidente contradicción con los orígenes de la revolución de octubre de 1917. En tal sentido apoyaron las invasiones a Hungría en 1956, a Checoslovaquia en 1968, la ofensiva contra el sindicato Solidaridad de Lech Walesa en Polonia (1980), la invasión a Afganistán (1979).

El impacto de estas acciones imperialistas de la URSS le significó desprendimiento de capas de valiosos militantes y directivos, siendo la mas destacada la del MAS en 1971, la cual derivó en el anatema de Leonid Breznev contra Teodoro Petkoff y Pompeyo Márquez por haberse opuesto a la invasión de los ejércitos del Pacto de Varsovia en la anteriormente indicada Primavera de Praga en 1968.

Read more ...